Queremos mantenerle informado sobre las novedades referentes a los Sistemas de Protección Contra el Rayo (pararrayos, protección contra sobretensiones, detectores de tormentas), actualización de las normativas existentes, desarrollo de cursos especializados de formación, jornadas técnicas, así como las distintas aplicaciones y posibles descargas desarrolladas.
Se estima que aproximadamente seis millones de personas trabajan en el sector Oil & Gas. En muchos casos, estos trabajos se caracterizan por situarse en zonas aisladas y alejados de las ciudades, ya que se trata de actividades en las que se opera con materiales peligrosos: gases y líquidos inflamables almacenados en grandes cantidades.
La toma de tierra, también conocida como puesta a tierra (PAT), es una parte fundamental e imprescindible de un sistema eléctrico. Pese a no ser un elemento visible, el sistema de puesta a tierra es de vital importancia para la seguridad de las personas y los equipos, ya que protege de diferencias de potencial peligrosas.
La soldadura exotérmica es un proceso químico que permite la unión molecular de metales de manera perdurable. Se aplica para uniones metálicas y su uso está muy extendido en sectores como el ferroviario y como el sector eléctrico, en las conexiones de puesta a tierra.
En las últimas décadas, la innovación tecnológica en materia de protección contra el rayo ha revolucionado el sector. Hoy en día ofrecemos sistemas de protección contra el rayo muy sofisticados, diseñados para aumentar la zona de protección.
La detección de tormentas en los aeropuertos es clave para prevenir accidentes de los trabajadores y garantizar la seguridad en pista. Los accidentes laborales relacionados con rayos que se producen en los aeropuertos pueden prevenirse con el sistema de alerta temprana de detección de tormentas ATSTORM® de Aplicaciones Tecnológicas.
En Aplicaciones Tecnológicas estrenamos dos nuevos vídeos de soldadura exotérmica Apliweld® Secure+ con la explicación de cómo utilizar los moldes específicos y los moldes múltiples. Pero, antes de llegar a la visualización de los vídeos, es conveniente conocer los conceptos relacionados con este tipo de soldadura.
El alumbrado público, debido a sus características propias, requiere de soluciones de protección de sobretensiones transitorias específicas. Los protectores ATSOCKET de Aplicaciones Tecnológicas fueron diseñados ex profeso para ser usados en instalaciones de iluminación exterior, aunque tienen otras aplicaciones, ya que es posible su conexión en el interior de las canaletas que alimentan las bases de enchufes.
El sistema de protección contra el rayo de Aplicaciones Tecnológicas protege el Santuario de peregrinación Nossa Senhora de Aires, situado en Viana do Alentejo, Portugal. Este edificio emblemático del siglo XVIII fue diseñado por el arquitecto P. João Baptista.
En el sector residencial y en pequeños negocios terciarios, se recomienda proteger correctamente las instalaciones, tanto de las sobretensiones permanentes como de las transitorias. Lo habitual en estos casos (hogares, comercios, talleres, restaurantes, etc.) es no disponer de mucho espacio, por lo que la solución más adecuada es usar sistemas combinados, que integran en un solo dispositivo un protector contra sobretensiones transitorias y otro contra sobretensiones permanentes.
En Aplicaciones Tecnológicas estamos adaptando nuestra política de protección de datos y envío de correos electrónicos a la nueva legislación europea. Esta acción es una parte indisoluble de nuestro compromiso con la seguridad y privacidad digital de nuestros usuarios.