Cómo protegerse de una tormenta eléctrica si no se dispone de un sistema de protección contra el rayo

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) estima que unas 24.000 personas mueren al año a causa de los rayos, por ello, la concienciación del peligro ante este fenómeno atmosférico debería ser una prioridad para toda persona que resida en una zona isoceráunica alta.

EN INTERIOR

  • Cierre las puertas y ventanas de su casa, evite las corrientes de aire
  • Evite ducharse durante la tormenta
  • Evite usar el teléfono fijo
  • Desconecte las líneas que no estén protegidas contra sobretensiones

 

AL AIRE LIBRE

  • No haga uso de bicicletas ni motocicletas
  • Los vehículos son seguros si están parados y con las ventanas cerradas
  • Nunca se resguarde bajo de un árbol
  • Evite lugares que por sus características propias atraigan los rayos (Zonas montañosas o arboladas).
  • Evite el contacto o sumergirse con el agua
  • Aléjese de postes eléctricos o antenas
  • Evite llevar elementos metálicos prominentes
  • Busque refugio si se encuentra al aire libre
  • Resguarde a sus mascotas en un lugar protegido

La mejor forma de protegerse frente a una descarga eléctrica es disponer de un sistema de protección contra el rayo.

Realice revisiones anuales de su instalación para verificar su correcto estado.

Si se encuentra al aire libre y no encuentra refugio:

Agáchese de cuclillas, cruce los brazos sobre las rodillas y coloque la cabeza entre los brazos.

Es importante juntar los pies para disminuir los daños causados por corrientes en la tierra debido a descargas eléctricas.

Si desea más información sobre protección de zonas abiertas puede consultar con nuestros técnicos especialistas aquí.

COMIENCE A ESCRIBIR Y PRESIONE ENTRAR PARA BUSCAR