Proyectos de sistemas de puesta a tierra Archives - Aplicaciones Tecnológicas
software-propio-herramienta-proyectos-proteccion-rayo-tierras-sobretensiones

Herramienta de desarrollo propio para sistemas de puesta a tierra 4.0, proyectos de protección contra el rayo y sobretensiones

Aplicaciones Tecnológicas S.A. ha desarrollado un software de funcionalidades avanzadas para el proyecto y análisis de sistemas de puesta a tierra 4.0 y sistemas de protección contra el rayo. Este software es el que utilizamos dentro de nuestros servicios expertos de proyectos de sistemas de puesta a tierra 4.0 y proyectos de protección contra el rayo y sobretensiones. Uno de sus aspectos más novedosos es el análisis de la interacción combinada de la toma de tierra y la protección contra sobretensiones de una edificación.

sistemas-de-puesta-a-tierra-problemas-del-sector-eolico-parques-eolicos

Sistemas de puesta a tierra: problemas del sector eólico

La industria eólica es una de las energías renovables más costo competitivas a nivel global. En un mundo cada vez más interconectado, el sector debe seguir innovando, por ejemplo, con la transformación digital. Las tecnologías inteligentes colaboran en la resolución de los problemas que, por sus características y emplazamientos, enfrentan los parques eólicos con respecto a los sistemas de puesta a tierra. Por eso, desde Aplicaciones Tecnológicas S.A. ofrecemos los servicios profesionales de estudios geoeléctricos y proyectos de puesta a tierra 4.0. Además, Smart Earthing Monitoring System permite la monitorización centralizada y desatendida de las tomas de tierra de los aerogeneradores y de la subestación del parque eólico.

sistema-de-puesta-a-tierra-general-instalacion-de-toma-de-tierra

Sistema de puesta a tierra general: instalación de toma de tierra

El sistema de puesta a tierra general conecta las diferentes partes de una instalación eléctrica con la superficie conductora de la Tierra para garantizar la seguridad y funcionalidad.

La tierra física en una instalación eléctrica equipotencializa todas las partes metálicas para que no existan diferencias de potencial entre ellas. Se realiza con la finalidad de garantizar la seguridad de las personas y equipos ante defectos en las propias instalaciones.

12

COMIENCE A ESCRIBIR Y PRESIONE ENTRAR PARA BUSCAR