AT Research Center, el laboratorio de ensayos de Aplicaciones Tecnológicas S.A., ha conseguido por primera vez la certificación UNE-EN ISO/IEC 17025 por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Esta acreditación reconoce la competencia del laboratorio para realizar ensayos en pararrayos con dispositivo de cebado (PDC), contadores de impactos de rayo y dispositivos de protección contra sobretensiones.
La UNE-EN ISO/IEC 17025 es la norma internacional que establece los requisitos de competencia y validez para los laboratorios de ensayo y calibración, lo que les permite operar de manera competente e imparcial para generar resultados fiables y precisos. Esta norma, que se alinea con la ISO 9001, cubre aspectos técnicos y de gestión, y es fundamental para la acreditación de los laboratorios en todo el mundo.
AT Research Center, más allá de la norma para mejores sistemas de protección contra el rayo
En la actualidad no se puede reproducir el fenómeno completo del rayo en un laboratorio, por lo que se debe separar sus dos componentes principales, tensión y corriente, para ejecutar pruebas por separado. De esta forma, se consigue testar la efectividad de los Sistemas de Protección contra el Rayo (SPCR) para que cumplan con las normativas vigentes y con su función última: proteger contra los efectos destructivos de las descargas atmosféricas.
AT Research Center es, en la actualidad, uno de los laboratorios más avanzados del mundo para el desarrollo de productos y servicios dedicados a la prevención y protección frente a los efectos de las descargas eléctricas atmosféricas. En estas instalaciones se reproducen distintas condiciones similares a las de un rayo, lo que permite ensayar los componentes de los SPCR en un entorno totalmente controlado.
La tensión (campo eléctrico) se utiliza para recrear las condiciones en las que se produce la captura del rayo. El Laboratorio de Alta Tensión, con una capacidad de 1,2 MV, está orientado al estudio de los procesos que anteceden a la descarga: la formación, propagación e intercepción del rayo.
Por su parte, la corriente se emplea para comprobar que los componentes del SPCR —como pararrayos, elementos de conexión, fijaciones y conductores— soportan los efectos eléctricos, térmicos y mecánicos del rayo una vez interceptado, asegurando su conducción segura hacia el sistema de puesta a tierra.
El Laboratorio de Alta Corriente del AT Research Center se dedica al análisis y ensayo de los efectos directos e indirectos del rayo, y se utiliza para evaluar tanto los sistemas de protección externa como los de protección interna contra las sobretensiones. Por ello cuenta con dos generadores de corriente: uno de 250 kA de corriente máxima en onda 8/20 µs y otro de 320 kA en onda 10/350 µs, lo que permite aplicar corrientes que superan ampliamente los requisitos que exigen las normas.
Además, dado que los elementos de un sistema de protección externa se instalan en intemperie, es necesario que estén preparados para soportar cualquier condición climatológica, evitar la corrosión y, en general, mantener sus características de funcionamiento a lo largo del tiempo. Por esto, AT Research Center dispone de un laboratorio climático en el que realizar estos ensayos.
Otras certificaciones de Aplicaciones Tecnológicas S.A.
Aplicaciones Tecnológicas S. A. es una compañía registrada por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), que certifica la implantación de un sistema de aseguramiento de la calidad según la norma UNE – EN ISO 9001: 2015 para todos sus productos y servicios. Además, posee el certificado de producto conforme marca N de AENOR para los pararrayos con dispositivo de cebado (PDC) y el certificado de Sistema de Gestión Medioambiental conforme norma UNE-EN ISO 14001:2004.
Los pararrayos con dispositivo de cebado DAT CONTROLER® PLUS y la soldadura exotérmica APLIWELD® SECURE PLUS cuentan, además, con la el sello UL de Underwriters Laboratories, que certifica que ambos productos cumplen con todos los requisitos de seguridad exigidos en los Estados Unidos de América y Canadá
Puede consultar todas las certificaciones en el siguiente enlace.
También puede contactar con nosotros en el siguiente enlace y asistir a cualquiera de nuestros webinars a través de nuestra página de formaciones online gratuitas.

