Protección externa combinada: la solución más segura
Protección externa combinada: la solución más segura
Aplicaciones Tecnológicas13/06/2016
En un sistema de protección con puntas y mallas, en la cubierta se disponen conductores formando una retícula para que la corriente del rayo se distribuya uniformemente.
Además, este sistema de captación está conectado a tierra por múltiples caminos, realizando conexiones equipotenciales y guardando las distancias de separación.
¿Es mejorable?
– El rayo puede impactar dentro de la retícula, esto es, en el edificio.
– Los alrededores de la estructura no quedan protegidos.
– Cualquier elemento que sobresalga del sistema de captación no está protegido, incluyendo personas, elementos temporales, antenas o sensores conectados a equipos sensibles, etc.
– Cualquier modificación en la estructura o los elementos sobre ella puede invalidar el sistema de protección contra el rayo.
Los pararrayos con dispositivo de cebado aprovechan las características físicas del rayo para crear las mejores condiciones y convertirse en el punto preferente de impacto del rayo. Deben instalarse siempre al menos 2 metros por encima de cualquier otro elemento dentro de su zona protegida y haber probado que soportan corrientes repetidas del rayo.
Los pararrayos con dispositivo de cebado deben tener siempre al menos una bajante y una toma de tierra específicas para poder asegurar en cualquier caso -por ejemplo si ha habido modificaciones en la estructura- que existe al menos un camino controlado para la corriente y que la toma de tierra tiene la resistencia adecuada.
La combinación del protección convencional y pararrayos con dispositivo de cebado reúne todas las ventajas aumentando la seguridad:
– Punto de impacto controlado.
– Reparto uniforme de la corriente.
– Existencia de al menos un conductor de bajada y su toma de tierra medibles.
La soldadura exotérmica, también conocida como soldadura aluminotérmica de cobre, es el resultado de un proceso que consigue la unión molecular de dos o más conductores metálicos mediante una reacción química. Si se realiza de forma correcta, se consigue una unión superior en conductividad y durabilidad a cualquiera realizada de forma mecánica. Para ello, se deben seguir ciertos criterios que determinan la calidad de la soldadura.
El mayor puente tibetano de Europa, con casi 600 metro de largo, entrará en funcionamiento este verano en La Vall del Riu, en Andorra. Aplicaciones Tecnológicas protegerá contra los impactos de rayo la pasarela con dos pararrayos DAT CONTROLER ® REMOTE para garantizar la seguridad tanto de los usuarios como de la estructura ante las descargas atmosféricas.
09/09/2021 ESE Air Terminals: what requirements do they have to fulfil? Lightning arresters, whether passive, such as Franklin rods, or active, such as Early Streamer Emission (ESE) devices, are part of the permanent lightning protection measures, together […]